Juan de Mata vuelve a Roma después de cumplir con éxito la intermediación que realizó en Dalmacia y que coincide en el tiempo con la vuelta de Marruecos de Jean l’Anglais y de Guillaume Scott que le informaron de su misión en Marruecos.
Según la bula de 10 de julio de 1204, y antes de la donación de Pedro de Bellvís de noviembre de 1201, se crearon las tres casas trinitarias de Provence: La de Marsella acompañada del hospital de San Martín, la de Arles y la casa se San Santiago en Saint Guilles. Cada una de ellas, como puede observarse fácilmente, tiene un valor estratégico: Marsella y su puerto, Arles es la capital del reino de la Provence y la casa de Santiago en Saint Guilles que es forma parte del Camino de Santiago.
San Juan de Mata en España
A finales de 1201 viene a España estableciéndose en Aragón. A finales de 1201, tal como adelantamos, recibe las donaciones de Pedro de Molinares y de Pedro de Bellvis. Aunque no está documentado, parece que en 1202 realiza un viaje a Valencia, volviendo a la Provence en 1203.
La bula de 10 de julio de 1204, “Operante Patre Luminum”, mencionada anteriormente, ya incorpora las donaciones de Marsella, Arles , San Guilles, Lérida y Avingaña.
Después de un viaje a Francia con la finalidad de resolver algunos problemas con el clero regular que se opone a la acumulación de bienes por parte de la orden trinitaria, vuelve a España a finales de 1204, primero a Aragón y posteriormente a Castilla.
Del rey Sancho el fuerte de Navarra recibe una donación de terrenos creándose en inmenso convento trinitario de Puente de la Reina.
En febrero de 1206 recibe del obispo de Toledo la donación de terrenos y de un hospital a los alrededores de la ciudad. También, de Sancha, esposa de Alfonso II de Aragón recibe una importante donación de terrenos.
En 1207 vuelve a Roma en donde el papa Inocencio III le dona Santo Tomás in Fornis el verano de este mismo año. En otoño vuelve a España a tomar posesión de la donación realizada en Segovia.
En 1209 vuelve a Francia en donde renuncia al cargo de ministro de Cerfroid a favor de Félix. Juan se instala definitivamente en Roma.
Los bienes de la orden en 1209, eran:
14 casas
9 iglesias
12 hospitales
Aunque sin poder confirmar, algunos afirman que en 2210 realiza un viaje a Tunes.
Muere en Roma el 21 de diciembre de 1213 poco después que Félix de Valois. Tenía 55 años. La tradición hizo retroceder la fecha de defunción al 17 de diciembre con la finalidad de que coincidiera con la fecha de fundación de la orden.
Se reconoce su santidad el 8 de febrero de 1671.
San Juan de Mata nos dejó dos columnas espirituales: la primera, es la adoración perpetua a la Santísima Trinidad y, la segunda, se refiere a la devoción a la Virgen, bajo la advocación de Nuestra Señora del Remedio.
Impactos: 48